domingo, 1 de marzo de 2020

Larama y su significado

"Indio astrologo, poeta, que sabe del ruedo del sol y de la luna y eclipse y de estrellas y comentas, hora, domingo, mes, año y de los cuatro vientos del mundo para sembrar comida desde lo antiguo" (Guamán Poma de Ayala)

En su simple significado según en el Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio, Larama aparece como color azul. No obstante, Larama es todo un concepto significativo: Larama significa lo que se conceptualiza en la Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma, como: “Indio astrologo, poeta, que sabe del ruedo del sol y de la luna y eclipse y de estrellas y comentas, hora, domingo, mes, año y de los cuatro vientos del mundo para sembrar comida desde lo antiguo”1.
Para el siglo XVIII, una vez impuesta el sistema colonial hacia los pueblos “indígenas”, Larama pasa a ser un denominativo despectivo, porque el sistema colonial no quiso admitir la existencia de una sabiduría india.
En ese sentido, se fue conceptualizando como: “jaira larama” o “indio larama” para desprestigiar a los sabios indios.
Hoy en día, recuperamos la palabra Larama con sentido de rebeldía de “india/indio, astróloga/astrólogo, poeta y filósofa/filósofo”, para honrar a nuestros sabios antepasados que preservaron nuestra cultura.
Por lo tanto, podríamos decir que, Larama sería lo que para la ciencia occidental europea y moderna es el “filósofo y científico”2.

Logo oficial de la Escuela de los Larama

La Escuela de los Larama es un Centro de Investigaciones y Estudios Históricos, conformada por profesionales y estudiantes universitarios de la UPEA, cuyo propósito y finalidad es cuestionar el colonialismo y la colonialidad para reflexionar, debatir y reescribir la otra historia desde los pueblos milenarios del Sur.



Por: Ángel Cahuapaza Mamani
*Historiador, Coordinador del Congreso Latinoamericano de Historia Indígena.


1. Concepto trabajado por la Escuela de los Larama el 2017.
2. Concepto profundizado por Ángel Cahuapaza Mamani el 2018

5 comentarios:

  1. Dentro de las regiones quechuas (Cochabamba, Norte de Potosí) el termino de "Lari" expresado dentro las áreas urbanas, tenia una connotación e interpretación de alguien que no entiende nada, despectivo que no es igual a su interlocutor temporal, (si asociamos recuperamos la palabra Larama con sentido de rebeldía de “india/indio, astróloga/astrólogo, poeta y filósofa/filósofo”) Lari tiene esa misma connotación, de resistencia, paciencia las bases de la sabiduría.

    ResponderEliminar
  2. Nada más revolucionario que sembrar una huerta. Rebeldía con sabiduría para tener seguridad alimentaria

    ResponderEliminar
  3. Nada más revolucionario que sembrar una huerta. Rebeldía con sabiduría para tener seguridad alimentaria

    ResponderEliminar
  4. Nada más revolucionario que sembrar una huerta. Rebeldía con sabiduría para tener seguridad alimentaria

    ResponderEliminar
  5. Todos los pueblos
    No solo de Latinoamérica
    Sino del mundo sea asiático africano europeo han tenido sabiduria
    Por sus experiencias de vida.
    Seria una tontería creer que solo un grupo tiene sabiduría.

    ResponderEliminar